Mostrando entradas con la etiqueta carta solar polar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta solar polar. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2013

Cartas solares III



Cómo construir tu propia carta solar:
Ha pasado algún tiempo desde mi última entrada, pero no quería dejar sin resolver cómo se dibuja una carta solar. Antes de verano pudimos ver para qué servían y cómo se utilizaban las cartas solares:


Donde se expone que las cartas solares estereográficas nos permiten determinar cuándo la luz solar incide a través de una ventana o un lucernario. No obstante, necesitamos una carta solar para nuestra latitud y en consecuencia, es importante saber cómo se dibuja. Por ello escribí la siguiente entrada:


Donde se resolvía cómo comenzar a dibujar una carta solar estereográfica… el problema es que el dibujo es un tanto laborioso, por lo que decidí resolverlo paso a paso en dos entradas. Esta es la segunda y última entrada sobre cartas solares.

Tras un quinto paso, resuelto en la anterior entrada, dibujamos la carta solar con los meses del año:


El paso sexto correspondería a dibujar las horas sobre las trayectorias de los meses del año. Vamos a comenzar por las seis de la mañana. Como tenemos indicadas las horas sobre las trayectorias del equinoccio, sólo tenemos que elegir el punto correspondiente a las seis, que nos indica el cambio de la noche al día. Desde dicho punto trazamos un plano perpendicular a la eclíptica, que corta en dos puntos a la esfera. Esos dos puntos se proyectan de forma estereográfica (hacia el vértice inferior de la esfera) y se indican sobre el eje del mediodía. A continuación se traza una circunferencia que pasa por ambos puntos y cuyo centro se sitúa en dicho eje:


De igual modo, se dibujan las trayectorias del resto de horas. Sobre el dibujo se observa la trayectoria de las siete de la mañana:


Con las trayectorias horarias y mensuales ya tenemos nuestra carta solar:


Aunque nos falta un dibujo importante, los paralelos:


Una vez que hayamos dibujado los paralelos, los proyectamos de forma estereográfica (hacia el vértice inferior de la esfera) como muestra el dibujo:


¡Y ya está! Ya tenemos nuestra carta solar estereográfica y podremos utilizarla para calcular cuando la luz penetra por una ventana, un patio o un lucernario. Eso sí, para una latitud dada:


Y esto ha sido todo, por el momento. Queda aún mucho por descubrir (lucernarios, atrios, métodos de diseño y un largo etcétera) y lo iré descubriendo en las próximas semanas.

lunes, 10 de junio de 2013

Cartas solares I



Cómo utilizar una carta solar:


Las cartas solares estereográficas nos permiten determinar cuándo la luz solar incide a través de una ventana o un lucernario.


Una carta solar estereográfica es una representación de la trayectoria solar a lo largo del año para una latitud determinada. La representación de una ventana o lucernario sobre una carta solar nos permite averiguar cuándo se va a producir la incidencia solar a través de dicha abertura.
Sun polar chart
Carta solar estereográfica a latitud 40º, dibujada por el autor.


A continuación se expone cómo debemos utilizar una carta solar:


1.- Defina una ventana con una orientación y un punto de estudio.



Establezca el ángulo de visión desde el punto de estudio en la vista en planta.


Establezca el ángulo desde el punto de estudio en la vista en sección.


Traslade ángulos en planta a la carta solar estereográfica.



Traslade ángulos en sección a la carta solar estereográfica.


Defina la ventana en la carta solar.


Como podemos observar, la ventana ocupa una superficie de la trayectoria solar. Si lo vemos detenidamente, podemos determinar que dicha área corresponde a una serie de horas, días y meses al año. Dicho intervalo temporal nos indica cuándo se produce incidencia solar a través de la ventana.


Próximamente explicaremos cómo construir nuestra propia carta solar. Nos vemos pronto.